Colección Americando

SECOM (Año 1) 2023

Naturaleza Profunda

Americando y su creador Juan Carlos Lopecito López, han logrado acercarnos —durante medio siglo en radio y televisión—, un intenso paisaje interior, verdadera ruralía uruguaya, profunda y pujante. Un espacio del país que a veces no vemos, quizá por estar demasiado cerca de él; un mundo que conocemos mal o simplemente desconocemos —en especial los montevideanos— por sobrentenderlo como propio, aunque muchas veces resulte ajeno.

Si Americando fue en sus comienzos una auténtica novedad para nuestro país, su conductor ha hecho del
desafío y la innovación ejes fundamentales del programa. El producto editorial que presentamos hoy recoge
un aspecto central que es su identidad divulgativa, pero bajo un formato y un lenguaje diferente que tiene en
cuenta las dificultades propias de traducir lo audiovisual en texto escrito e impreso. De lo que se trata, entonces,
es de fortalecer nuevos canales comunicacionales sin perder la identidad que exige el programa madre.

El presente libro contiene textos que subrayan el sentido documentalista del programa Americando, pero también buscan capturar la inconfundible narrativa de Juan Carlos López, que logra que nos interese y nos conmueva el testimonio de tantas personas.

Naturaleza profunda, nos muestra la riqueza natural de un Uruguay apenas visitado, con un potencial enrome por descubrir.

Coordinación de contenidos: Juan Carlos López & William Rey Ashfield

Coordinación de producción: Nicolás Barriola, Ing. Agr. Mario Correa y Santiago Soares de Lima

Coordinación editorial & edición: Daniela Kaplan

Gestión comercial: Martín Colombo

Dirección de fotografía: Marcos Mendizábal

Textos: Juan Carlos López, Enrique Souza, Carolina Villamonte & William Rey Ashfield

Fotografía: Jorge Chagas & Luis Delgado

Fotografía de producto: Carlos López

Video: Luis Delgado (ParaleloMedia)

Corrección: Gabriela Basaldúa

Diseño editorial: Anabella Corsi

Impresión: Gráfica Mosca

 

El presente proyecto fue seleccionado por el Ministerio de Educación y Cultura e incluido en el Registro de Proyectos de Fomento Artístico Cultural según el artículo 237 de la Ley 17.930 y por lo tanto fue objeto de los beneficios otorgados por los Fondos de Incentivo Cultural (FIC).

Invertir en cultura tiene un 100% de beneficios.