Cl Oct 2024 655

Cerro Largo. El mas oriental del Uruguay

29 octubre 2025

Allí donde partir es imposible, donde permanecer es necesario, donde nunca se está del todo solo, donde cualquier umbral es la morada. Allí, donde se quiere arar y tener un hijo. Allí donde se quiere morir, allí… está la Patria. 

Serrano Abella

Me une un fuerte lazo sentimental con Cerro Largo, porque la vida de mis abuelos maternos transcurrió en algunos de sus pagos, con vivencias tan profundas como la batalla de Tupambaé en 1904 o el seguimiento de los lejanos sucesos de la segunda guerra mundial que, haciendo vibrar al «inglés viejo», llegaban por la radio de onda corta, escuchada por varios a su alrededor. 

Nunca soñé, sin embargo, trabajar en un libro dedicado a esta tierra que conocí a través de mis propios viajes y de relatos de otros, siempre atraído por sus testimonios históricos, sus horizontes profundos, el dominio de un suelo verde en competencia con variados cielos, a veces grises, a veces dorados por la luz crepuscular. 

Cuando en el mes de marzo del presente año Natalia Bottaro y María Eugenia Lastreto nos invitaron a participar en este proyecto, al tiempo que recibí un fuerte viento de alegría sentí también —muy cercanas a mi formación académica— algunas ideas como guardar distancia, evitar toda subjetividad, mirar el suelo de mis antepasados desde un lugar ajeno a los sentimientos. Todas ellas eran, en realidad, una suerte de vano deseo y desproporcionado objetivo. Solo eso. 

Escribir una historia o describir una comarca se parece mucho a la tarea del artista cuando pinta un paisaje. La selección del punto de vista, la manera de percibir sus colores, la atmósfera general del cuadro son todos aspectos inherentes a lo personal y a lo subjetivo. Esto no impide, por supuesto, que el artista haya querido representar la realidad más autentica, su esencia más profunda o el verdadero espíritu del paisaje que tiene ante sí. 

Esta publicación es el resultado de varios y ricos aportes de distintas personas y, por tanto, no hay aquí un artista individual como ese pintor de paisajes, sino un conjunto de actores con sus respectivos saberes y valoraciones. Se trata de un equipo integrado por investigadores, redactores y fotógrafos —además de quien lo diseña, lo traduce o corrige sus textos—, quienes aportan distintas miradas personales, subjetivas, marcadas siempre por la lente que surge de sus campos de conocimiento y de la percepción que, en el recorrido, se va construyendo sobre Cerro Largo. 

Aunque este trabajo es la razón de un colectivo, bien vale la comparación con la tela artística, pensando que el libro debe aspirar a ser un cuadro —un cuadro de varias personas—, buscando un resultado análogo: unidad, armonía de conjunto, partes bien sustentadas, sinergia definitiva basada en el aporte de cada uno. Un producto donde no flaquee la información, donde la fotografía se centre más en el carácter del lugar —el que puede entenderse también materia objetiva y subjetiva a la vez— que en su mera representación, donde el orden de lo tratado exprese la gran unidad del conjunto de los lugares seleccionados. La mirada crítica del lector será entonces esa vara imprescindible para saber si el propósito que nos acompañó desde el comienzo de este viaje se ha logrado con satisfacción. 

Ver libro en línea

Este libro ha sido posible gracias a las siguientes empresas:

Image Bmr

Y el apoyo de las siguientes instituciones:

Image Bmr 1

Escrito por: