
Destinos remotos
Viajar es, a menudo, moverse. Pero también es quedarse quieto. Estar en un lugar.
Leer másViajar es, a menudo, moverse. Pero también es quedarse quieto. Estar en un lugar.
Leer másAbordar un tema de la historia uruguaya desde distintos viajes enriquece nuestros relatos. La mirada y la extrañeza propia de la alteridad potencia los abordajes tradicionales. Y de eso se trata Viajes por nuestra tierra.
Leer másLas mujeres están encontrando cada vez más espacios en el fútbol uruguayo, un entorno que históricamente las relegó; el fútbol femenino está en auge, los equipos están apostando a los proyectos, hay cada vez más árbitras y dirigentes mujeres y en la cancha se está demostrando todos los días que la capacidad no se atiene a géneros.
Leer másEn lo que era la Colonia Etchepare hay cerca de 100 cuadros de alumnos, que vienen pintando desde hace muchos años. Es todo un desafío el resguardo y registro de esa obra.
Leer másEl aikido, al estar bajo la influencia del sintoísmo y, en menor medida, del budismo zen, busca formar a sus practicantes como promotores de la paz
Leer más«A las mujeres es permitido y debido que tengan más cuidado de la hermosura que los hombres (…) siendo un poco más gorda o flaca de lo que conviene, o siendo blanca o algo baza, es bien que se ayude con saberse vestir como mejor le estuviere; mas esto halo de hacer tan disimuladamente que cuanto más cuidado pusiese en curar su rostro y en traer su persona aderezada, tanto mayor descuido muestre en ello»
Leer másSe ha especulado mucho sobre el origen de la medicina ayurvédica. Algunos estiman que sus orígenes tienen más de 5000 años. Lo cierto es que en algún momento de la historia (aproximadamente hacia el año 800 a.C.), los preceptos y técnicas fundamentales del ayurveda, transmitidos hasta entonces oralmente, fueron compendiados en los Vedas.
Leer másEn 2002, Ana Livni le dio su nombre a una grifa revolucionaria; a través de ella creó el concepto de slow fashion, se volvió una referencia nacional y regional y convirtió las presentaciones de sus prendas en espectáculos culturales.
Leer más